Modelo educativo estadounidense basado en competencias
- utn687
- 28 oct 2016
- 2 Min. de lectura


División de los niveles de escolaridad básica:
Elementary school:
kindergarden - 5°
Middle school: 6° - 8°
High School: 9° - 12°
Las escuelas públicas de cada estado, reciben calificaciones de A hasta F, según sus resultados obtenidos en los test que se aplican a los estudiantes en las áreas de lectura, matemática y ciencias. En el caso del estado de la Florida este test se llama FCAT.
Existen escuelas especializadas (magnets schools), las cuales se enfocan en aprendizaje por experiencias (“hands on – minds on”). Las especialidades están basadas según los diferentes tipos de currículo que ofrecen, entre ellos están:
Currículo STEM integrado (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Bellas artes y artes escénicas.
Bachillerato Internacional,
Educación Profesional y Técnica (CTE), entre muchos otros
Sin importar el tipo de escuela, se ofrecen las mismas oportunidades educativas que incluyen:
· Desarrollo personal exitoso enfatizando:
Responsabilidad individual e independencia.
Ciudadanía.
Liderazgo.
El aprendizaje está basado en aspectos tales como:
Diferenciado para los distintos estilos de aprendizaje.
“Aprender haciendo” (hands-on learning).
Énfasis en aprendizaje colaborativo, la creatividad, pensamiento crítico y aplicación de las destrezas académicas.
Proyectos de servicios a la comunidad y en pro del ambiente La Ley de “No Child Left Behind” (Ningún niño dejado atrás).
Escuelas Privadas
En su mayoría las escuelas privadas pertenecen a iglesias tales como: Luterana, Cristiana, Católica, Bautista, Adventista entre muchas otras.
Ejemplos de escuelas de algunas de estas religiones son:
St Paul Lutheran School
Christian Academy
Resurrection Catholic School
Calvary Baptist Church Academy
Adventist Junior Academy
Una de las principales razones, por las cuales las escuelas privadas pertenecen a alguna Iglesia, es porque es la única forma que éstas pueden contar con su propio reglamento interno, que les permite enseñar dentro de su maya curricular sus credos religiosos; de lo contrario no podrían hacerlo; debido a que las escuelas del sector público, por ley gubernamental se les prohíbe mencionar o fomentar alguna práctica religiosa que atente contra la libertar de creencias de sus ciudadanos.
Además, estos centros educativos se garantizan de ofrecer altos estándares de educación y de hacer valer sus propias normas, que van desde requisitos de admisión, de disciplina, códigos de vestimenta (uniforme o vestir formal), horarios ampliados y en la mayoría de ellas se cuenta con un contrato de 200 horas voluntarias por familia. Es decir, los padres o encargados adquieren un compromiso de participación activa en la escuela.
También, otro tipo de centro educativo que no pertenece a una iglesia es el muy conocido sistema de educación Montessori.
Comments